Pájaro de barro:
Mujeres en nuestra escena
Valiente pájaro libre

Valiente pájaro libre
Ana Alvarado, responsable de la puesta de Pájaro de barro, reflexiona sobre el proceso de montaje y el universo estético creado para esta notable pieza de Samuel Eichelbaum con una singular protagonista, Felipa, un oscuro pájaro libre que no se puede domar.
Poeta del espacio

Poeta del espacio
El trabajo del escenógrafo Diego Siliano sorprende en esta pieza de principios de siglo XX. Proyecciones multimedia se combinan con utilería, paredes y trastos, y conforman un espejo de los sentimientos de Felipa, su protagonista. “Mi arte consiste en crear realidades ficcionales que sean nexo entre la imaginación y el plano material, para que vivamos una experiencia y podamos entrar en el juego.”
Samuel Eichelbaum o la introspección

Samuel Eichelbaum o la introspección
Luis Ordaz, referente del campo teatral argentino, cuya historiografía contribuyó a fundar, dedica a Samuel Eichelbaum un capítulo en su Historia del teatro del Río de la Plata. “Sus personajes son seres lastimados, que se atrincheran en su soledad y rara vez logran comunicarse con su prójimo”, afirma el investigador sobre el autor de Pájaro de barro.