Hamlet:
El regreso del príncipe vengador
Del clasicismo a la vanguardia

Del clasicismo a la vanguardia
No son pocas las visitas del torturado príncipe de Dinamarca a los escenarios del Complejo Teatral de Buenos Aires. Desde aquella recordada versión protagonizada por Alfredo Alcón a comienzos de los ochenta hasta la puesta que Rubén Szuchmacher estrena durante la presente temporada, un recorrido por los diferentes montajes en el CTBA de la creación más celebrada de William Shakespeare y un verdadero hito del teatro universal.
Un príncipe que posterga

Un príncipe que posterga
Joaquín Furriel, protagonista de Hamlet. “Hay que trabajar para todo el público, no solo para un sector. Shakespeare no era así y como actor no podés ser así. Haber hecho trabajos tan distintos, desde teatro clásico argentino hasta teatro clásico universal, pasando por el absurdo y diferentes géneros, como telenovelas y otro tipo de programas en televisión, hace que pueda tener acceso a diferentes posibilidades a la hora de hacer Hamlet”.
'Todos somos Hamlet'

'Todos somos Hamlet'
En esta extensa entrevista con la revista TEATRO, el director de la versión de Hamlet que regresa en su segunda temporada a la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, reveló algunas de sus ideas y procedimientos para la puesta en escena de una obra “a la que siempre hay que volver, para descubrir la distancia entre lo que creemos que sabemos de ella y lo que verdaderamente dice el texto”.
Ésa es la cuestión

Ésa es la cuestión
Traductor y adaptador junto con Rubén Szuchmacher de la flamante versión de Hamlet que se presenta en la Sala Martín Coronado, Lautaro Vilo enumera algunas de las dificultades que deben sortearse para ser vehículo del universo poético de Shakespeare en español.
Hamlet, un enigma

Hamlet, un enigma
Desde hace cuatro siglos, Hamlet de William Shakespeare representa la verdadera medida de lo teatral. Una obra tan llena de misterio, extravagancia y monstruosidad que, inevitablemente, ha seducido a grandes actores y directores del teatro y el cine, como así también a artistas y pensadores. Algunos de ellos se pronuncian sobre su permanente influjo sobre la cultura de Occidente en las líneas que siguen.
Un río que se expande

Un río que se expande
El director Rubén Szuchmacher enumera algunas de las múltiples lecturas sobre la obra del célebre príncipe, que ha fascinado a pensadores de todos los tiempos, al tiempo que reflexiona sobre la imposibilidad de abarcarlas.