Posiblemente fue Salomé la primera stripper de la historia con su número erótico ante Herodes. Aunque no fueron aplausos, menos aún dinero, lo que recibió del rey como retribución, sino la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja. El primer registro del término striptease data de 1936. Sin embargo, antes de que a las artistas eróticas se las llamara strippers, existió el burlesque, una forma de entretenimiento surgida en Francia. Después de los números cómicos, una mujer se quitaba lentamente la ropa simulando buscar infructuosamente una pulga que le caminaba por el cuerpo. Con su llegada a los Estados Unidos, el burlesque adquirió su sentido moderno como “espectáculo de variedades con striptease”.
Ecdisis, del griego ekdyein,
“desvestirse, liberarse de la vestidura”
El término ecdisis, en su acepción biológica, es sinónimo de muda (también de mutación) en el sentido de despojarse de la estructura externa que cubre a un organismo, ya sea piel o exoesqueleto. Y es un evento significativo en la vida de muchas especies que se despojan de aquello que les impide su desarrollo hacia el estado adulto.
Desprenderse de lo que sobra, de lo que no nos representa porque hemos sido modificados por el tiempo, el pensamiento o el deseo. ¿Será este el secreto del crecimiento? Claro que la idea del desprendimiento no es una que represente esencialmente a la especie humana. Por el contrario, el hombre tiende a acumular, a quedarse con todo.
¿Por qué no dejar caer todo aquello que nos oprime, que nos resta posibilidades de transformación? ¿Por qué no cambiar aquellas prendas del cuerpo o del alma que no nos interpelen desde el presente?

STRIP+TEASE = 4 DESVELOS
Ficha técnica
MARICEL ALVAREZ, FLORENCIA VECINO,
PABLO ROTEMBERG, CARLOS TRUNSKY
Interludios musicales Carmen Baliero
Bailarines en interludios Nico Insfrán, Jesús Rea, Virginia Bertolotti
Escenografía Magalí Acha
Iluminación Omar Possemato
Diseño sonoro Leonardo Leverone, Fabián López
Coordinación de producción Natalia Uccello, Anita Co
Asistentes de escenario Tamara Correa, Tamara Gutiérrez, Leonardo Méndez
Producción técnica Mariano Fernández
Creación y dirección Maricel Alvarez, Florencia Vecino, Pablo Rotemberg, Carlos Trunsky
Duración: 90 minutos
Estreno: 28 de abril
Despedida: Domingo 8 de julio
Teatro de la Ribera
Temporada 2018
Performer y Estilismo Ulrico Eguizábal Catena
Mantenimiento de traje Martín Valusso
Texto del documental ECDISIS (Muda) Emilio García Wehbi
Movimiento Ulrico Eguizábal Catena, Maricel Alvarez
Visuales (video y gráfica) Leandro Ibarra, Nicolás Dardano
Música original Vanesa del Barco
Asistencia artística Ezequiel Steinman
Concepto y Dirección Maricel Alvarez
Intérprete Florencia Vecino
Creación Florencia Vecino, Marcos Torino
Música original Aldo Benitez
Colaboración coreográfica Manuel Attwell
Dirección Florencia Vecino
Intérprete Emilio Bidegain
Vestuario Gabriela Aurora Fernández
Asistencia de Vestuario Daniela Chihuailaf
Diseño sonoro Patricio Lisandro Ortiz
Asistencia de dirección Natacha Visconti
Dirección y coreografía Pablo Rotemberg
Intérpretes Fanny Bianco, Mariela Anchipi
Vestuario Jorge López
Música original y arreglos Pablo Burzstyn
Coreografía y dirección Carlos Trunsky
Carlos Trunsky agradece a Rubén Goldin.